¿Te gustan los loros pero no puedes permitirte la compra de un guacamayo?
No sufras, ya que hay opciones igual de coloridas e incluso más, con las que no tendrás que dejar a tu bolsillo temblando.
Una de tus opciones es el pequeño y simpático lori o loro arco iris.
¿De dónde procede el loro arco iris?
El lori o loro arco iris habita en estado salvaje por la práctica totalidad de la franja del Pacífico, en el que se encuentran islas como, Indonesia, Timor, la costa oriental de Australia e incluso algunas zonas del noroeste de Tanzania.
Se trata de un hábitat bastante amplio. Y este lorito se suele asentar en zonas de selva húmeda y bosques de las mismas características, en grupos que van desde los 5 a 20 ejemplares.
Características físicas del lori
Tal y como aparece en su nombre, el lori se caracteriza principalmente por tener en su plumaje todos y cada uno de los colores que componen en arco iris.
Son pájaros de pequeño tamaño, cuya longitud máxima sobrepasa a duras penas los 30 centímetros.
Carácter del loro arco iris
Como todos los de su especie, les cuesta confiar en los extraños al principio. Pero cuando pasa el tiempo y puede comprobar que no hay ningún tipo de peligro, se convierten en los pájaros más cariñosos del mundo.
No suelen ponerse nerviosos con facilidad. Y son de los pocos loros que no tienen la fea costumbre de lanzarte un picotazo cuando algo no les gusta.
¿De qué se alimenta este loro?
A diferencia de loros de mayor tamaño, el lori basa su alimentación de forma exclusiva en las frutas.
Frutas de todo tipo y condición, siendo sus preferidas las que poseen una pulpa jugosa y dulce, que podemos combinar con néctares, zumos e incluso alguna que otra papilla creada con los deliciosos néctares de sus frutas preferidas.